Indicación
Rosulip® se indica para:
1- Hiperlipidemia y dislipidemia mixta: Como terapia adyuvante para la dieta con el objetivo de reducir los niveles elevados de colesterol total, colesterol-LDL, ApoB, colesterol-noHDL y TG y de aumentar el colesterol-HDL en pacientes adultos con hiperlipidemia primaria y dislipidemia mixta. Los agentes que alteran el nivel de lípidos se deben emplear junto
con una dieta restringida en grasas saturadas y colesterol.
2- Hipertrigliceridemia: Como terapia adyuvante para la dieta para el tratamiento de pacientes adultos con hipertrigliceridemia.
3- Hipercolesterolemia familiar homocigota: Para reducir el colesterol-LDL, colesterol-total y ApoB en pacientes adultos con hipercolesterolemia familiar homocigótica como un adyuvante a otros tratamientos reductores de lípidos (por ejemplo: aféresis de LDL) o si dichos tratamientos no se encuentran disponibles.
4- Enlentecimiento de la progresión de la aterosclerosis: Como terapia adyuvante de la dieta para retardar el avance de la aterosclerosis en pacientes adultos como parte de una estrategia terapéutica a fin de disminuir el colesterol-total y el colesterol-LDL hasta los niveles deseados.
La Rosuvastatina no ha sido estudiada en dislipidemias de Fredrickson tipo I, III y V.
Principio activo
Rosuvastatina
Concentración
10mg - 20 mg - 40 mg
Presentación
Envases conteniendo 30 comprimidos recubiertos.
Contraindicación
Rosulip® (Rosuvastatina) está contraindicado en las siguientes condiciones:
• Pacientes con hipersensibilidad conocida a cualquier componente de este producto.
• Pacientes con enfermedad hepática activa, que puede incluir elevaciones persistentes o inexplicables de los niveles de transaminasa hepática.
Embarazo: Debido a que los inhibidores de la HMG-CoA reductasa disminuyen la síntesis del colesterol y posiblemente la síntesis de otras sustancias biológicamente activas derivadas del colesterol, pueden causar daño fetal cuando se administran a una mujer embarazada. No existe un beneficio evidente en la terapia durante el embarazo, y no se ha establecido la seguridad en mujeres embarazadas. Si la paciente queda embarazada mientras está recibiendo este fármaco, se debe discontinuar la terapia de inmediato y se le debe informar sobre el peligro potencial para el feto y la falta de beneficio clínico conocida con el uso continuado durante el embarazo.
Lactancia: Dado que otras drogas de esta clase pasan a la leche materna y que los inhibidores de la HMG-CoA reductasa tienen el potencial de causar reacciones adversas graves en los lactantes, se les debe advertir a las mujeres que necesiten ser tratadas con Rosuvastatina que no amamanten.