Prescripción médica
 Foto de la caja del producto
Imagen meramente ilustrativa.
Indicación
Itoprid® está indicado en caso de síntomas digestivos de la gastritis crónica y de dispepsias no ulcerosas (meteorismo, epigastralgia, inapetencia, pirosis, náusea, vómito).
Principio activo
Itopride Clorhidrato 50mg
Concentración
50 mg
Presentación
Envases conteniendo 30 y 60 comprimidos recubiertos.
Información práctica
Comprimidos recubiertos
Antiespasmódicos
Venta bajo prescripción médica
Prescripción médica
Contraindicación
Itoprid® no debería ser usado en pacientes en los que el aumento del tránsito intestinal puede ser perjudicial, como por ejemplo pacientes con hemorragia gástrica, intestino con obstrucción mecánica o con perforación. Itoprid® no debería usarse en pacientes con alergia al Itopride Clorhidrato y/o a otro componente de la formulación. Precauciones y advertencias para su administración Advertencia fundamental Tener presente que es un medicamento que tiene y refuerza la acción colinérgica. Cuando la clínica no mejora a la brevedad no debe ser usado en forma prolongada. Administración en personas de edad Como en las personas de edad todas las funciones fisiológicas se encuentran disminuídas, es más frecuente la aparición de efectos secundarios, por lo que deben extremarse las precauciones y el seguimiento. En caso de detectar efectos secundarios, deberá disminuirse la dosis o suspenderla de acuerdo a la gravedad, evaluando el cuadro clínico en su totalidad. Administración en el embarazo, puerperio y lactancia En las embarazadas o en las mujeres que puedan estar embarazadas, se indicará sólo en caso que los potenciales beneficios superen los eventuales riesgos. (No ha sido establecido el margen de seguridad en las embarazadas). En las madres lactantes es preferible evitar su administración y en caso que sea inevitable su uso, se recomienda suspender la lactación (ver la sección de Farmacodinamia). En animales no se detectaron efectos teratogénicos. El tiempo de lactancia fue poco modificado por la terapia con Itopride Clorhidrato. Administración en pediatría El margen de seguridad en pediatría no ha sido establecido (son muy escasos los casos experimentados). Influencia sobre la capacidad de conducir vehículos motorizados y operar maquinarias No se detectó ninguna influencia sobre la capacidad de conducir vehículos motorizados y operar maquinarias. No debe descartarse una disminución o modificación de esta capacidad, pues pueden aparecer mareos o irritabilidad. Interacciones medicamentosas No se conocen interacciones mutuas vinculadas con warfarina, diazepam, diclofenac, ticlopidina, nifedipina o nicardipina, tampoco se esperan debido a que el Itopride Clorhidrato es metabolizado vía flavina monooxigenasa y no Citocromo P 450. Los fármacos antiulcerosos como la cimetidina, ranitidina y teprenona no influyen sobre el efecto del Itopride Clorhidrato en la motilidad. En caso de administración simultánea con fármacos anticolinérgicos como el bromuro de tiquizio, bromuro de butilescopolamina, bromuro de timepidio, etc., estos fármacos poseen un efecto inhibidor del peristaltismo intestinal antagónico farmacológicamente con el Itopride Clorhidrato. Reacciones adversas En los 572 casos que fueron estudiados para la evaluación de la seguridad del Itopride Clorhidrato se detectaron 19 casos de efectos no deseados de los cuales los principales fueron: diarrea 4 casos (0,70 %), cefalea 2 casos (0,35 %), cólico 2 casos (0,35 %), etc. Con los exámenes de laboratorio se detectaron leucopenia en 4 casos y elevación de la prolactinemia en 2 casos. Una vez finalizado el período de reevaluación, con el Itopride Clorhidrato liberado al mercado se evaluó la seguridad en 5.913 pacientes que han recibido el tratamiento, de los cuales se observaron efectos adversos (incluyendo alteración en los exámenes complementarios) en 74 pacientes (1,25 %) y 104 incidentes (1,76 %). Los principales fueron: diarrea 13 casos (0,22 %), cólico 8 casos (0,14 %), constipación 8 casos (0,14 %), elevación de la GOT 8 casos (0,14 %), elevación de la GTP 8 casos (0,14 %), etc. Reacciones adversas graves Shock anafiláctico (frecuencia desconocida). Podría producir un shock anafiláctico. Se debe observar atentamente y cuando aparezca hipotensión, disnea, edema de glotis, ronchas, palidez, sudoración, etc., se debe suspender la administración y tratar adecuadamente. Alteraciones de la función hepática, ictericia (frecuencia desconocida). Pueden producirse alteraciones en la función hepática que se manifiestan como elevación de la GOT, GPT, γ-GT que eventualmente pueden conducir a provocar una ictericia. Se deben extremar los controles y en caso de detectar alguna anomalía suspender inmediatamente la medicación y tomar las medidas adecuadas.
Manual de Uso Consciente de Medicamentos
Para que puedas cuidar mejor de ti y de tus seres queridos, utilizando un tratamiento seguro y eficaz, Presentamos el manual sobre el uso consciente de medicamentos. La publicación reúne una serie de Información sumamente relevante, presentada de forma sencilla y didáctica. Accede al manual aquí