Tendencias globales en Parkinson: incidencia, prevalencia y años vividos con discapacidad (1990-2019)
La enfermedad de Parkinson (EP) es el segundo trastorno neurodegenerativo más común -luego de la enfermedad de Alzheimer- que se caracteriza entre otras manifestaciones por síntomas motores progresivos. En los últimos años, la EP ha experimentado un crecimiento más rápido en su prevalencia entre los trastornos neurológicos, y se ha convertido en una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo.
El estudio Global Burden of Disease (GBD) informó que en 2016 se notificaron 6,1 millones de pacientes con EP, mientras que la incidencia de casos en 2017 alcanzó 1,02 millones. Por otro lado, la tasa de prevalencia estandarizada por edad (ASR por sus siglas en inglés) aumentó un 21,7 % entre 1990 y 2016.
Los años vividos con discapacidad (AVD) representan un índice ampliamente utilizado que evalúa la pérdida de salud causada por distintas patologías. Las tasas estandarizadas por edad de AVD causados por EP registraron un incremento notable de 8,9 % entre 1990 y 2007 y, por otro lado, aumentaron un 1,0 % durante el período 2007-2017. Distintos estudios de impacto epidemiológico predijeron que la carga de EP crecería sustancialmente en las próximas décadas y estimaron que se esperan 4,94 millones de pacientes con EP en China para 2030, lo que representará la mitad del total de individuos con esa enfermedad en todo el mundo
Como resultados de todo este fenómeno, la EP ha supuesto una carga sustancial para la sociedad en general y el sistema de salud en particular. La discapacidad derivada de la EP genera consecuencias drásticas en la calidad de vida e impone gastos económicos sustanciales que comprenden medicamentos, rehabilitación y cuidados de estos pacientes. Una variable de gran influencia está representada por el envejecimiento de la población, una situación para la cual no estaban preparados los sistemas de salud.
RESULTADOS
Tendencias en la incidencia de EP
A nivel mundial, la incidencia de EP fue de 1.081.700 casos en 2019, lo que representó un incremento del 159,73 % desde 1990. La tasa general de incidencia estandarizada por edad fue de 13,43/100 000 individuos en 2019, reflejando un aumento anual promedio de 0,61 % para el período 1990 – 2019.
Los pacientes masculinos registraron una mayor incidencia de casos y, por otro lado, los mayores de 65 años tuvieron la incidencia más alta de EP, mientras que los que superaban los 80 años registraron el mayor porcentaje de crecimiento en el mismo período (221,67%).
El siguiente gráfico refleja la incidencia de EP en diferentes años para distintos grupos etarios.
Tendencias en la prevalencia de EP
El número total de casos de EP a nivel mundial fue de 8.511.000 en 2019, implicando un aumento de 155,50 % desde 1990. La tasa general de prevalencia estandarizada por edad fue 106,28/100 000 en 2019, mostrando una tendencia ascendente en el período 1990- 2019.
Al igual que con la incidencia, los pacientes masculinos mostraron una prevalencia superior de EP y, por otra parte, el mayor impacto cuantitativo con esta variable se observó en los mayores de 65 años (prevalencia) y mayores de 80 años (mayor porcentaje de crecimiento de prevalencia: 203,85%).
El siguiente gráfico refleja la Tasa de Incidencia Estandarizada por Edad para la EP a lo largo de los años y cuál es su distribución de acuerdo al Índice Socioeconómico de los pacientes.
Tendencias en los Años Vividos con Discapacidad causados por la EP
En 2019, el número de años vividos con discapacidad causados por la EP fue de 1.210.000 a nivel mundial, representando un aumento del 154,73 % desde 1990.
Los pacientes varones padecieron un impacto mayor de esta variable y puntualmente el grupo etario de mayores de 80 años fue el cuantitativamente más afectado en este sentido. Por otro lado, el porcentaje de aumento de este parámetro (AVD) fue más pronunciado en los individuos de 45 años.
Referencias Bibliográficas:
1) Ou Z, et al: (2021) Global Trends in the Incidence, Prevalence, and Years Lived With Disability of Parkinson’s Disease in 204 Countries/Territories From 1990 to 2019. Front. Public Health 9:776847. doi: 10.3389/fpubh.2021.77684