¿Qué es la hipertensión arterial y cómo prevenirla?
Según la OPS (Organización Panamericana de la Salud) la hipertensión es uno de los factores más comunes de las enfermedades cardiovasculares. Medio millón de personas menores de 70 años podrían prevenir su muerte por esta causa. Sigue leyendo para saber qué precauciones tomar para evitarla.
La hipertensión es una enfermedad cardiovascular, en la cual los vasos sanguíneos tienen persistentemente una tensión elevada cuando la sangre es bombeada desde el corazón, esto lleva a un deterioro físico de las arterias, como mayor rigidez, y menor capacidad de modular las altas presiones. Sin embargo, al momento de diagnosticar a una persona como hipertensa, es fundamental que los doctores realicen exámenes que involucren otros órganos como los riñones, ya que un daño en el funcionamiento de los mismos podría perjudicar la salud de las arterias. Se considera que alrededor del 6% de las veces que se diagnosticó la enfermedad, se la relacionó con causas ligadas a patologías renales y entre el 1 y 2% se vinculó con patologías endocrinas.
En otras ocasiones, el diagnóstico se relaciona a temas farmacológicos como el consumo de pastillas anticonceptivas en el caso de las mujeres.
"
El incremento de alimentos saludables y la abstinencia de alimentos con grasa o dulce, van a permitir que las arterias se mantengan saludables."
Sintomatología de la hipertensión
La hipertensión es también llamada una enfermedad silenciosa, pues no suele presentar síntomas y por ende es difícil diagnosticarla en etapas tempranas, sin embargo, cuando un paciente comienza a tener complicaciones en su salud, puede presentar los siguientes síntomas:
¿Cómo se detecta la hipertensión?
Se han realizado un gran número de estudios en torno a la hipertensión arterial, esto ha permitido que los especialistas puedan dar un diagnóstico certero, porque la presión arterial puede variar de acuerdo al momento del día y está ligada a varios factores que podrían modificarla. Un ejemplo de esto es cuando una persona está alterada o emocionada y el sistema nervioso cambia el ritmo cardiaco, por lo tanto, la medición de la presión arterial estaría desequilibrada.
Después de determinar los aspectos que pueden estar relacionados con las causas de hipertensión arterial, se definió que una persona que tenga una presión recurrente de 140/90 mmHg o mayor podría tener esta condición. El paciente debe estar bajo un análisis en el que se registren las mediciones periódicamente durante 2 o 3 semanas, de esta forma se determinará si los resultados se mantienen a lo largo del tiempo.
La presión arterial tiene varios rangos con los que se detecta la normalidad o anormalidad de los resultados, lo que representaría que un paciente tenga o no la enfermedad:
Tensión normal: menos de 120 mmHg sistólica y menos de 80 mmHg diastólica
Elevada: 120-129 sistólica y menos de 80 mmHg diastólica
Presión arterial alta Nivel 1: 130-139 sistólica y 80 a 89 mmHg diastólica
Presión arterial alta Nivel 2: 140 sistólica o más alta o 90 diastólica o más alta
Crisis de hipertensión: más alta de 180 diastólica y/o más alta de 120 diastólica.
En caso de que la enfermedad no haya sido diagnosticada a tiempo, podría causar complicaciones más graves como una hemorragia cerebral.
Factores de riesgo
El principal daño que tiene un paciente con hipertensión se da a nivel de las arterias, puesto que estas son sometidas a una presión demasiado alta y no les permite un correcto funcionamiento. Cuando las arterias comienzan a tener complicaciones pueden generar cuadros como:
- Accidentes cerebrovasculares
- Infartos agudos
- Aneurismas
- Retinopatía
Los factores que podrían influir en una presión arterial alta son:
- El alto consumo de sal: en varios estudios se relaciona al consumo de sal con la hipertensión, se definió que las personas que disminuyen el uso de sal diariamente también podrían reducir su presión arterial.
- El sedentarismo: las personas que realizan ejercicios como (natación o ciclismo) en su día a día, podrían bajar la presión arterial.
- El consumo de alcohol y de tabaco: se ha determinado que las personas que consumen un promedio máximo de 30g de alcohol al día, podrían no perjudicar su salud, pero lo recomendable es eliminarlo para disminuir la presión arterial. Las personas fumadoras que fumen un solo cigarrillo al día ya afectan e incrementan su presión arterial; así como también las personas que fuman más de una cajetilla diaria podrían complicar aún más su condición de hipertensión.
- Una mala dieta: quienes mantienen una dieta equilibrada en la que incluyen frutas y verduras, proteína, bajas dosis de grasa y dulces, podrían reducir su presión arterial.
¿Cómo prevenir la hipertensión?Tomando en cuenta los factores de riesgo mencionados anteriormente, para llevar una buena salud arterial es necesario que nuestra dieta, además de estar bien equilibrada con todos los nutrientes necesarios, no debe contener cantidades excesivas de sal. La obesidad es una enfermedad que está estrechamente relacionada con la hipertensión y, por lo tanto, con la ingesta de alimentos perjudiciales para la salud. El incremento de alimentos saludables y la abstinencia de alimentos con grasa o dulce, van a permitir que las arterias se mantengan saludables y que el sistema cardiovascular funcione adecuadamente.
|
![]() |
¿Cuándo acudir a un especialista?
Al ser la hipertensión una posible enfermedad silenciosa, podría no presentar ningún síntoma alarmante que le haga tomar la decisión de ir al doctor, sin embargo, la hipertensión podría tener un factor genético, en caso de que tenga un familiar cercano (abuelos, padres) con la enfermedad, podría realizarse un análisis preventivo para descartar la enfermedad.
Además, los especialistas podrían recomendarle realizarse una automedición para tener un registro de resultados y revisar si usted podría presentar un cuadro de hipertensión.
En caso de que tenga sobrepeso, consuma alcohol o tabaco con frecuencia, también es importante que un profesional revise su condición y haga un análisis para descartar una posible hipertensión. Si usted ha tenido alguno de los síntomas mencionados anteriormente, es posible que su médico le haga un análisis de presión arterial para descartar que, debido a la hipertensión, se hayan desarrollado enfermedades renales, cardiacas, o endocrinas.
Ante cualquier duda, siempre consulte con su médico de cabecera.
Glosario:
Presión arterial alta Nivel 1: 130-139 sistólica y 80 a 89 mmHg diastólica
Presión arterial alta Nivel 2: 140 sistólica o más alta o 90 diastólica o más alta.
Bibliografía:
- Organización Panamericana de la Salud. (2022). Hipertensión. Recuperado de: https://www.paho.org/es/temas/hipertension
- Cuidate Plus. (6 de Noviembre 2020). Hipertensión Arterial. Recuperado de: https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/enfermedades-vasculares-y-del-corazon/hipertension-arterial.html
- Libro de la salud cardiovascular (2009) Hispertensión Arterial. Recuperado de: https://www.fbbva.es/microsites/salud_cardio/mult/fbbva_libroCorazon_cap12.pdf
- Manual MSD. (Noviembre de 2022). Recuperado de: https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-del-coraz%C3%B3n-y-los-vasos-sangu%C3%ADneos/hipertensi%C3%B3n-arterial/hipertensi%C3%B3n-arterial#:~:text=La%20obesidad%2C%20un%20estilo%20de,al%20desarrollo%20de%20dicha%20enfermedad.
- American Heart Association. (2021). ¿Qué es la presión arterial alta? Recuperado de https://www.heart.org/-/media/files/health-topics/answers-by-heart/answers-by-heart-spanish/what-is-highbloodpressure_span.pdf