Los ejercicios físicos pueden ayudar con los síntomas.
La ansiedad es un estado de alerta cuando hay una amenaza desconocida y conflictiva. La misma es considerada normal cuando sucede en algunas situaciones. No obstante, cuando esa preocupación se presenta de forma excesiva y frecuente, se caracteriza como un trastorno, conocido como Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)¹. En 2017, según el informe global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) "Depression and other common mental disorders: global health estimates", más de 24 millones de personas en el mundo sufrían de ansiedad².
Los principales síntomas presentados son: alteración en el sueño, palpitación, inquietud, tensión muscular, sudor, irritabilidad, entre otros³. El profesional de la salud hace el diagnóstico de la persona con TAG cuando esta presenta síntomas por lo menos seis meses y estos provocan importantes malestares, al punto de perjudicar su convivencia social. El TAG puede venir acompañando de otras enfermedades como la depresión y el abuso de sustancias como alcohol y drogas⁴.
El tratamiento, indicado por el médico, se debe hacer con medicamentos, psicoterapia o la combinación de ellos⁴. Practicar actividad física es un buen consejo para disminuir los síntomas de la ansiedad también. Esto porque el ejercicio libera sustancias que provocan la sensación de bienestar, como la serotonina y la endorfina³. Los más indicados son³:
- Caminata: mejor aún si se hace al aire libre o en contacto con la naturaleza, la caminata se puede hace en distintos lugares y no exige gran esfuerzo físico.
- Correr: correr mejor el humor y fortalece la musculatura y estructura ósea, además de aumentar la resistencia física.
- Yoga: los ejercicios de esta actividad trabajan postura y respiración, ayudando a aliviar la ansiedad.
- Bailar: este tipo de actividad trabaja la coordinación motora y mejora la autoestima. Además, ayuda con la flexibilidad corporal y a controlar el peso.
Fuentes:
1- LIMA, S. S., LIMA, O.R., OLIVEIRA L.G.. Aspectos farmacológicos da Matricaria Recutita (Camomila) no tratamento do Transtorno de Ansiedade Generalizada e sintomas depressivos. Disponível em: https://revistas.ufpr.br/academica/article/view/66119. Último acesso no dia 9 de dezembro de 2020.
2- Depression and other common mental disorders: global health estimates – OMS. Disponível em: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/254610/WHO-MSD-MER-2017.2-eng.pdf;jsessionid=1A5B784C4F6065DCE41012E3487A9FF9?sequence=1. Último acesso em 9 de dezembro de 2020.
3- Como a atividade física pode te ajudar a aliviar os sintomas da ansiedade – Saúde Brasil Ministério da Saúde. Disponível em: https://saudebrasil.saude.gov.br/eu-quero-me-exercitar-mais/como-a-atividade-fisica-pode-te-ajudar-a-aliviar-os-sintomas-da-ansiedade. Último acesso em 9 de dezembro de 2020.
4- Transtorno de Ansiedade Generalizada - Sistema Único de Saúde Estado de Santa Catarina. Disponível em: https://www.saude.sc.gov.br/index.php/documentos/atencao-basica/saude-mental/protocolos-da-raps/9217-ansiedade-generalizada/file. Último acesso em 9 de dezembro de 2020