Enfermedad de Parkinson

A pesar de no tener cura, su tratamiento ayuda en la calidad de vida del paciente.

Publicado en: 16 de diciembre de 2020  y atualizado en: 4 de noviembre de 2021
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

Ya explicamos que es la enfermedad de Parkinson en un artículo anterior que puede verse aquí. En este material, abordaremos el tratamiento de la enfermedad.

El objetivo inicial del tratamiento de la enfermedad de Parkinson (EP) está en la reducción de su progresión y en el combate a sus síntomas¹. Aunque no exista cura, dado que la principal barrera está en el hecho que las neuronas no se regeneran, es importante la continuidad del tratamiento de la EP².

Las terapias indicadas dependen de una serie de factores, y solo los médicos pueden hacer una evaluación de las mejores alternativas. La principal línea es la medicación. No obstante, además de los tratamientos con base en medicamentos, se puede indicar la fisioterapia y la terapia ocupacional, que tiene efecto importante, principalmente para los pacientes más afectados en materia de equilibrio y de marcha³. 

El acompañamiento por un fonoaudiólogo también es muy importante para quien tiene problemas con el habla. Por último, en algunos casos se puede indicar el tratamiento quirúrgico. 

 

Fuentes:

1- Protocolo Clínico e Diretrizes Terapêuticas Doença de Parkinson – Portal Arquivos da Saúde Governo brasileiro. Disponível em: http://portalarquivos.saude.gov.br/images/pdf/2014/abril/02/pcdt-doenca-parkinson-republicado-livro-2010.pdf. Último acesso em 15 de dezembro de 2020.


2-Doença de Parkinson – Biblioteca Virtual em Saúde Ministério da Saúde Brasil. Disponível em: http://bvsms.saude.gov.br/dicas-em-saude/2059-doenca-de-parkinson. Último acesso em 15 de dezembro de 2020.

3- FERRAZ, Henrique Ballalai – Tratamento da Doença de Parkinson Rev. Neurociências 7(1): 06-12, 1999.

Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?