10 recomendaciones para un paciente alérgico en casa
Con la llegada del otoño, vuelve el frío y las alergias. ¿Cuáles son las más frecuentes?
Con la llegada del otoño, vuelve el frío y las alergias. ¿Cuáles son las más frecuentes? ¿Existen medidas de prevención? ¿Puedo preparar mi casa si soy un paciente alérgico? Sí puedes y aquí te contamos cómo alistarte para disfrutar más de esta estación.
¿Cómo se produce una alergia en el cuerpo?
La reacción alérgica es una respuesta inmunológica del organismo frente a una sustancia que, en la mayoría de las personas, no produce ninguna reacción.
Para que un alérgeno genere una reacción alérgica requiere de una primera etapa de sensibilización, es decir el primer contacto con el organismo. Allí lo reconocerán un grupo de glóbulos blancos: linfocitos T, que activan a otro grupo de glóbulos blancos: los linfocitos B, para generar un “anticuerpo” específico frente a ese alérgeno, llamado inmunoglobulina E.
Así, la próxima vez que el alérgeno entre en contacto con el organismo de la persona alérgica, su sistema inmunológico “recordará” la primera experiencia y podrá reaccionar rápidamente con la producción de anticuerpos.
¿Por qué hay inflamación cuando hay alergia?
Estos anticuerpos estimulan otras células llamadas mastocitos que liberan gran cantidad de gránulos con distintos mediadores de la respuesta inflamatoria. El mediador más común en la reacción alérgica es la histamina, la que genera la respuesta inflamatoria responsable de las manifestaciones clínicas como: ronchas, enrojecimiento de la piel, estornudos repetidos.
Este mecanismo es similar en todos los tipos de alergias, lo que cambia es el “gatillo”, que puede ser el polen, el maquillaje o una picadura de abeja. La zona del organismo donde se produce la reacción alérgica puede ser vía aérea, en la piel o en el aparato digestivo junto a las manifestaciones clínicas que son propias de la zona afectada y del gatillo involucrado.
Las alergias más frecuentes están vinculadas con:
● Inhalación de alérgenos por la vía aérea: polen, pelos de animales, ácaros del polvo doméstico, hongos
● Ingesta de alimentos: pescados, mariscos, frutos secos
● Contacto con la piel: látex, perfumes, maquillajes
● Ciertos medicamentos como: penicilinas y derivados, aspirina
● Picaduras de insectos: abejas, avispas
La observación clínica primero y los estudios genéticos después, mostraron una fuerte asociación entre algunas alergias, particularmente las atópicas, el asma bronquial y otras patologías como la hipertensión arterial, artritis reumatoidea y la enfermedad celíaca. Esto es de gran importancia para la calidad de vida de los pacientes ya que no es lo mismo tener una alergia cutánea por látex como única enfermedad, a tener esto y otras enfermedades como el asma bronquial, enfermedad inflamatoria intestinal, hipertensión arterial; además, el pronóstico de ese paciente suele estar determinado por las otras enfermedades y no por la alergia que, en la mayoría de los pacientes, suele ser más molesta que grave.
Estas son las 10 recomendaciones para prevenir alergias respiratorias en tu hogar
-
- Optar por pisos lavables en vez de alfombras, que suelen acumular ácaros
- Ventilar los ambientes
- Muebles de fácil limpieza, evitar tapizados de tela
- Extractor de aire en el baño y cocina para reducir la humedad
- Cambiar la ropa de cama semanalmente
- No tener mascotas preferentemente, y si las tienen, bañarlas semanalmente ya que sus pelos y piel tienen muchos alérgenos
- Secar bien la base de las canillas para evitar el desarrollo de hongos
- Colocar grava sobre la tierra de las macetas para reducir la formación de moho
- Filtro HEPA en los equipos de aire acondicionado ya que retiene partículas pequeñas
- No empapelar los ambientes; colocar cerámicas o pintar con pintura antihongo
¿Padeces alergia respiratoria? ¿cuántas de estas medidas ya tienes implementadas en tu casa?
Referencias Bibliográficas: - https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/allergies, - https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/allergies/in-depth/allergy/art-2004936; -https://www.msdmanuals.com/es-ar/hogar/SearchResults?query=alergias, - https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000812.htm