¿Qué significa ser fértil y qué factores influyen en la fertilidad?

La infertilidad es un problema de salud mundial que afecta a millones de personas en edad de procrear en todo el mundo.

Publicado en: 29 de noviembre de 2022  y atualizado en: 11 de enero de 2023
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

La infertilidad es un problema de salud mundial que afecta a millones de personas en edad de procrear en todo el mundo. Los datos disponibles indican que entre 48 millones de parejas y 186 millones de personas tienen infertilidad en todo el mundo.(1) 

Cuando hablamos de fertilidad nos referimos a la capacidad del ser humano de reproducirse. En la teoría todo parece muy fácil cuando un óvulo (gameto femenino) se fusiona con un espermatozoide (gameto masculino) y dan lugar al embrión que se implanta y crece en útero materno. En la práctica existen muchos factores que podrían dificultar que una mujer quede embarazada. (2)

¿Cuáles son los factores que más repercuten en la fertilidad natural?

En el ser humano existen diferentes motivos que determinan la capacidad de procrear, independientemente del género. Entre los más comunes podemos destacar los siguientes:

  •  Salud de los progenitores.
  • Calidad del semen y calidad de los óvulos.
  • La edad reproductiva.
  • Capacidad para mantener relaciones íntimas.

¿Cómo saber si soy una persona fértil? 

La fertilidad masculina y femenina se puede ver comprometida por diferentes factores. No obstante, existen pruebas específicas con las que descubrir si existe algún problema que dificulte la concepción de forma natural. (2)

Es importante valorar el estado de la reserva ovárica a partir de una ecografía y un análisis de sangre para medir el valor de la Hormona Antimulleriana. También el estado general del útero y los ovarios para identificar si existe una patología que esté dificultando el embarazo. (2)

¿De qué depende la fertilidad del hombre?

Depende directamente con la producción de espermatozoides, calidad espermática y de la capacidad de que los espermatozoides salgan al exterior.

El hombre nace con los órganos masculinos inmaduros y, con la llegada de la pubertad, se producen cambios hormonales que permiten la producción de espermatozoides en unas estructuras llamadas túbulos seminíferos que se ubican en el interior de los testículos. Posteriormente, los espermatozoides son transportados por los conductos deferentes y expulsados por la uretra mediante la eyaculación. (3)

¿Y en las mujeres?

En el caso de las mujeres depende de la, calidad y cantidad de los óvulos, capacidad de ovular y factores uterinos.

La mujer nace con todos los ovocitos que tendrá a lo largo de su vida. Esto significa que la cantidad de óvulos de una mujer es limitada y viene determinada desde el nacimiento.

A continuación, te explicamos las etapas principales de la fertilidad femenina: (3)

  • Pubertad: con la llegada de la pubertad empiezan los ciclos menstruales y, por tanto, la ovulación.
  • Periodo fértil: durante los ciclos menstruales, en el interior de los ovarios se produce el desarrollo y maduración de una serie de folículos (las estructuras que contienen los ovocitos); uno de ellos será dominante y  liberará un óvulo maduro. Fisiológicamente, este proceso ocurre todos los meses hasta que se aproxima la menopausia.
  • Menopausia: según se va acercando la menopausia, los ciclos se vuelven irregulares hasta llegar a ser inexistentes. La edad promedio del fin de la etapa reproductiva femenina es alrededor de los 50 años. No obstante, la fertilidad de la mujer se ve disminuida mucho antes.
  • La etapa más fértil de la mujer es cerca de los 20 años. A partir de los 30 años, la capacidad reproductiva va disminuyendo y ocurre un descenso más pronunciado desde los 35 años. En el momento en que la mujer cumple los 40 años, la fertilidad empeora drásticamente, lo que hace que las probabilidades de conseguir un embarazo de manera natural sean muy bajas. Es importante resaltar que cada mujer tiene un ritmo de desarrollo diferente y estas edades pueden cambiar significativamente. (3)

Recuerda que una pareja puede tener más de una causa de infertilidad, por ello se deben evaluar todos los factores para hacer un diagnóstico definitivo y comenzar lo más pronto el tratamiento indicado.

Actualmente, las técnicas de reproducción asistida brindan diversas opciones a las personas con infertilidad para incrementar las posibilidades de alcanzar una gestación.

 

Referencias. 1. Infertilidad. https://www.who.int/es/health-topics/infertility#tab=tab_1. Último acceso el 29 de noviembre del 2022. 2¿Qué es la fertilidad qué factores influyen en ella?. Nutribiotica.  https://nutribiotica.es/salud-femenina/que-es-la-fertilidad/. Último acceso el 09 de noviembre del 2022. 3. ¿Qué es ser realmente una persona fértil? Mi Fertilidad.  https://www.mifertilidad.es/blog/que-es-ser-persona-fertil.html. Último acceso el 09 de noviembre del 2022. 4. ¿Qué significa ‘ser fértil’ y qué factores influyen en la fertilidad? Reproducción Asistida ORG. https://www.reproduccionasistida.org/fertilidad/#:~:text=En%20el%20caso%20del%20var%C3%B3n,los%20espermatozoides%20salgan%20al%20exterior.  Último acceso el 09 de noviembre del 2022.

 

Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?