¿Qué es la salud mental?
Padecer de un trastorno de salud mental puede ser tan grave como tener un ataque al corazón o cualquier otro trastorno de salud física
La OMS define la salud mental como «un estado de bienestar en el cual cada individuo desarrolla su potencial para afrontar las tensiones de la vida, trabajar de forma productiva y fructífera, y aportar a la sociedad».1
Padecer de un trastorno de salud mental puede ser tan grave como tener un ataque al corazón, o cualquier otro trastorno de salud física que ponga en riesgo la vida y de hecho, puede contribuir a desarrollar otras dolencias físicas.
La salud mental es más que la ausencia de una enfermedad mental y es esencial tanto para su salud en general como para su calidad de vida. El autocuidado puede ser clave para mantener su salud mental y servir de apoyo para su tratamiento y recuperación, en caso de que tenga alguna enfermedad mental.2
A continuación, te brindamos algunas recomendaciones para cuidar de tu salud mental.3
- Haga ejercicio con regularidad. Tan solo 30 minutos de caminatas diarias pueden ayudarle a mejorar su estado de ánimo y su salud. Si no puede hacer 30 minutos de una sola vez, ¡no se desanime! Haga pequeñas cantidades de ejercicio durante el día y estas se irán sumando.
- Consuma alimentos saludables y comidas con regularidad, y manténgase hidratado. Una dieta balanceada y mucha agua pueden aumentar su nivel de energía y de atención a lo largo del día. Asimismo, limite el consumo de bebidas con cafeína, como refrescos gaseosos o café.
- Dele importancia al sueño. Establezca un horario y asegúrese de dormir suficiente tiempo. La luz azul que emiten diversos dispositivos y pantallas puede hacer que sea más difícil conciliar el sueño. Por eso, reduzca su grado de exposición a la luz azul de su teléfono o de su computadora antes de que llegue la hora de dormir.
- Intente practicar una actividad relajante. Explore diversos programas o aplicaciones móviles de relajación o bienestar que podrían incorporar meditación, relajación muscular o ejercicios de respiración. Programe un horario regular para estas y otras actividades saludables que disfrute, como escribir en un diario.
- Establezca metas y prioridades. Decida lo que debe hacerse en este momento y lo que puede esperar. Aprenda a decir “no” a nuevas tareas si empieza a sentir que está asumiendo demasiadas cosas. Intente tener presente lo que ha logrado al final del día, en lugar de lo que no ha podido hacer.
- Practique la gratitud. Recuerde diariamente cosas por las que está agradecido. Sea específico. Escríbalas durante la noche o repítalas mentalmente.
- Centre su atención en las cosas positivas. Identifique y cuestione sus pensamientos negativos y poco útiles.
- Manténgase en contacto. Comuníquese con sus amigos o familiares que puedan ofrecerle apoyo emocional y ayuda práctica.
Recuerde que la salud mental es igual de importante que la salud física. De hecho, las dos están estrechamente relacionadas.
Si sospecha que su salud mental no se encuentra en buenas condiciones le aconsejamos acudir a un especialista para que pueda orientarlo.
Referencias: 1.Organización Mundial de la Salud (OMS) 2.National Institute of Mental Health 3.National Institute of Mental Health