¿Qué es la depresión oculta o sonriente y cómo se puede identificar a alguien que la padece?
Todos sentimos tristeza ocasionalmente, pero la depresión es algo mucho más serio.
Todos sentimos tristeza ocasionalmente, pero la depresión es algo mucho más serio. Según la Organización Panamericana de la Salud la depresión es una enfermedad común, pero grave, que interfiere con la vida diaria. Se caracteriza por una tristeza persistente y por la pérdida de interés en las actividades con las que normalmente se disfruta, así como por la incapacidad para llevar a cabo las actividades cotidianas, durante al menos dos semanas. (1)
Cuando pensamos en alguien con depresión, nos imaginamos a una persona muy triste, sin energía, que llora con frecuencia o que verbaliza que no tiene ganas de vivir. Nada más lejos de la realidad, pues cada cuadro de depresión tiene características distintas y hay diversos tipos de trastornos depresivos, como sería el caso de la depresión oculta o sonriente. (2)
¿Qué es la depresión oculta o sonriente?
Con este término nos referimos a aquellas personas que sufren depresión, pero de cara al mundo exterior llevan una vida aparentemente normal.
Su vida puede parecer satisfactoria, y demuestran que todo es perfecto. Sin embargo, en su mundo interior sufren los mismos síntomas depresivos que otras personas con depresión.
Las personas que creen que pueden tener depresión deberían hablar con su médico o un profesional de salud mental. Estos profesionales pueden ayudar a diagnosticar y recomendar un tratamiento. (3)
¿Cuál es el tratamiento para la depresión? (5)
Hay diversos tratamientos útiles para reducir los síntomas y acortar la duración de la depresión. El tratamiento puede incluir recibir terapia psicológica y/o tomar medicamentos. Su médico o profesional de salud mental calificado le ayudará a determinar el mejor tratamiento en su caso.
Cuidar nuestra salud mental es importante y nos ayuda a prevenir alteraciones psicoemocionales. Las siguientes recomendaciones ayudan a mantener una buena salud mental:
- Reducir el estrés: Puede ser a través de la meditación, ejercicios de respiración profunda o yoga.
- Mejorar la autoestima a través de autoafirmaciones positivas.
- Socializar con otras personas Participe en actividades que disfrute o trate de identificar nuevas actividades en las que pueda interesarse.
- Realizar ejercicio regularmente.
- Seguir una dieta balanceada.
- Solicitar apoyo a familiares o amigos en momentos difíciles.
Recuerde que la depresión no es una señal de debilidad. Tampoco es algo de lo cual una persona pueda recuperarse repentinamente. Es una enfermedad que necesita tratamiento profesional. Pero con la atención adecuada, el paciente se puede sentir mejor. (4)
Referencias: 1. Depresión. Organización Panamericana de la Salud (OPS). https://www.paho.org/es/temas/depresion. Último acceso el 23 de diciembre del 2022. 2. ¿Qué es la depresión sonriente? My salud. https://muysalud.com/enfermedades/que-es-la-depresion-sonriente/. Último acceso el 23 de diciembre del 2022.3.Signos de la depresión. Medical News Today. https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/signos-de-depresion#concentracion. Último acceso el 23 de diciembre del 2022. 4. Superando la depresión. American Psychological Association (APA). https://www.apa.org/topics/depression/trastornos-depresivos. Último acceso el 23 de diciembre del 2022.5. CDC - Datos y estadísticas destacados - La depresión afecta a 1 de 10 estadounidenses adultos. Último acceso el 23 de diciembre del 2022.