Lo que debes saber sobre la ovodonación y donación de esperma.

Lo que debes saber sobre la ovodonación y donación de esperma.

Publicado en: 24 de mayo de 2023  y atualizado en: 13 de junio de 2023
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

¿Sabías que la infertilidad es un problema que afecta al 20% de la población mundial? Se ha convertido en una gran preocupación para muchas parejas. Afortunadamente, los tratamientos de reproducción asistida ofrecen una esperanza para quienes enfrentan dificultades para concebir. Una de estas técnicas es la donación de óvulos, un proceso en el cual  una mujer (donante) ofrece sus óvulos a otra (receptora) para poder concebir.

Es un proceso que requiere compromiso y disponibilidad completa. En este artículo te brindaremos información detallada sobre qué es la ovodonación, cómo se relaciona con la epigenética y las ventajas y desventajas de este proceso. Descubre todo lo que necesitas saber sobre camino.

"
La vida no se mide en minutos, se mide en momentos".

¿Qué es la ovodonación?

La ovodonación es una técnica de reproducción asistida  que en lugar de utilizar los óvulos de la paciente, emplea los óvulos de una donante anónima. Los óvulos de la donante son fecundados con el semen de la pareja de la paciente receptora o de otro donante. De esta forma, las personas con problemas de fertilidad muchas veces  pueden cumplir el sueño de ser padres.

Los embriones resultantes pueden ser colocados en el útero de la receptora o pueden ser congelados para ser implantados en el futuro.

Las donantes son mujeres jóvenes, a quienes se les realizan diversos exámenes médicos y psicológicos para asegurar que presentan un estado de salud física y mental adecuado para ser donante.

Influencia de la epigenética en la ovodonación

El ADN tiene información genética, existen algunas modificaciones que no alteran la secuencia del ADN, sino que afectan la forma de funcionamiento de los genes. Esto se conoce como cambios epigenéticos. El epigenoma es un conjunto en donde se encuentran todas las sustancias químicas que se agregan en el ADN y regula la actividad de los genes en el genoma.

Mientras que, cuando nos centramos en el embarazo en sí, varios estudios sugieren que existe comunicación entre el útero (endometrio) y el bebé. Esta es capaz de influir en cómo se expresa la información genética del bebé, sin importar que provenga de un óvulo propio o donado.

Esto determina que, a pesar de que la gestación provenga de una donante, el entorno uterino de la mujer embarazada puede influir o modificar en la forma en que la información genética del bebé se expresa. Por lo tanto, puede reflejarse en las características físicas y estado de salud del recién nacido.

Ventajas y desventajas de la ovodonación

A continuación, te compartimos los pros y contras de optar por la fecundación a través de la donación de óvulos:

Ventajas

  • En la mayoría de los casos tiene una alta probabilidad de éxito, pues los óvulos suelen ser de buena calidad.
  • La madre no recibe inyecciones que provienen de la estimulación ovárica, esto facilita el procedimiento.
  • El riesgo de aborto es muy bajo debido a todos los estudios que se realizan antes de iniciar con el tratamiento.
  • El útero materno tiene un gran aporte para el desarrollo del bebé.
  • Puede cumplir el sueño de ser mamá y formar una familia.

Desventajas

  • Este tratamiento de reproducción asistida es uno de los más caros.
  • El inconveniente principal es que se debe renunciar a la carga genética y esto es muy difícil de aceptar.
  • Otras que pueden variar en cada persona.

Donación de espermas en casos de infertilidad

En los últimos años, los tratamientos de reproducción asistida con donación de espermas han ido aumentando en los siguientes casos:

Esterilidad masculina: cuando es muy severa y no se pueden utilizar los espermatozoides del hombre, como por ejemplo en un caso de azoospermia secretora (ausencia de espermatozoides en la eyaculación).

Para prevenir una enfermedad genética que padece el hombre de la pareja, sobre todo cuando no puede ser detectada con diagnóstico genético preimplantacional, que se usa para detectar anomalías en material genético de los embriones.

La donación de semen es un proceso sencillo, porque a diferencia de la donación de óvulos, no se requiere una intervención quirúrgica. Al donar el semen eyaculado, se congela en un banco se esperma para utilizarlo por una mujer o pareja que requiera el tratamiento de reproducción asistida. 

Como conclusión, la donación de óvulos es una alternativa efectiva para las parejas que no pueden concebir un hijo. Existen varios procesos para la elección de la donante, análisis de salud y otros que aumentan la probabilidad de éxito. La ventaja de las mujeres que deciden tener un hijo, a través de la ovodonación, es que la epigenética permite que el bebé pueda tener sus rasgos y características físicas. Si te encuentras en este proceso para cumplir el sueño de ser mamá, te deseamos mucha suerte y, sobre todo, asegúrate de conocer todo con expertos en el tema.

 

 


Bibliografía:

  1. Vita medicina reproductiva. (3 de febrero de 2015). Cómo ser madre gracias a la donación de óvulos. Recuperado de https://www.vitafertilidad.com/blog/consejos/como-ser-madre-donacion-ovulos.html
  2. CuídatePlus. (23 de abril de 2021). Ovodonación. Recuperado de https://cuidateplus.marca.com/reproduccion/fertilidad/diccionario/ovodonacion.html
  3. MedlinePlus. (11 de agosto de 2021). ¿Qué es la epigenética? Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/genetica/entender/comofuncionangenes/epigenetica/
  4. Reina, J. (18 de noviembre de 2020). Madre por ovodonación ¿cómo influye la epigenética? Recuperado de https://ivi.es/blog/madre-por-ovodonacion-como-influye-la-epigenetica/
  5. Procrea. (s.f.). Ovodonación: ventajas y desventajas. Recuperado de https://procrea.mx/ovodonacion-ventajas-y-desventajas/
  6. González, C. (13 de enero de 2021). Ventajas y desventajas de la ovodonación. Recuperado de https://www.reproduccionasistida.org/baja-reserva-ovarica/ventajas-y-desventajas-fiv-ovodon
  7. Espinós, J & Barranquero, M & Masip, M & Caroppo, N & De la Fuente, P & Reus, R. (25 de enero de 2022). Donación de semen: requisitos para ser donante, precio y tratamiento. Recuperado de https://www.reproduccionasistida.org/donacion-de-semen/
Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?