
Día Internacional de las Personas con Discapacidad: ¿por qué es importante conmemorar esta fecha?
En este día se le rinde un merecido homenaje a las personas que, en la adversidad, sacan lo mejor de sí mismas para salir adelante. Todas las personas tienen características que las hacen únicas. Estos aspectos van desde personalidad como carácter, estado de ánimo, forma de afrontar la vida, hasta aspectos físicos como color de piel y cabello, altura, o que posean algún tipo de discapacidad. A lo largo de nuestra vida tendremos la oportunidad de relacionamos con personas que poseen miles de características, y podrían tener una discapacidad. El prejuicio puede interponerse en el camino de cualquier tipo de relación. Recuerda que, para conocer realmente a una persona tienes que interactuar con él o ella de forma constante.
A continuación, te brindamos algunas recomendaciones para interactuar con personas que posean algún tipo de discapacidad.
Personas con discapacidades físicas
• Al caminar, trate de seguir el paso de la persona;
• Si cree que está teniendo problemas, pregúntele si debe continuar;
• Mantenga siempre muletas o bastones cerca de la persona;
• Para hablar con usuarios de sillas de ruedas, mire hacia el frente y a la misma altura;
• Pida permiso para mover la silla de ruedas;
• Si está empujando a alguien en silla de ruedas y se detiene para dirigirse a otra persona, recuerde girar al usuario de la silla de ruedas hacia el frente para incluirlo en la conversación;
• Si ve caer a alguien con una discapacidad, ofrezca su ayuda inmediatamente.
Personas con parálisis cerebral
• Esta condición provoca un trastorno en el control de los músculos. Por lo tanto, respeta su ritmo de caminar, hablar y otras situaciones;
• Si no entiende lo que dijo la persona, pídale que lo repita lentamente;
• No trate como a un niño, a una persona con discapacidad, no confunda las dificultades o un ritmo lento del habla con una discapacidad intelectual.
Personas con discapacidad auditiva
• No es correcto decir que alguien es sordomudo. Los sordos no hablan porque no han aprendido a hablar. Algunas personas leen los labios y otras no.
• Cuando hable con una persona sorda, agite o toque ligeramente el brazo para que le preste atención.
• Colóquese al frente, dejando su boca visible para facilitar la lectura de los labios.
• No haga gestos bruscos ni sostenga objetos frente a su boca y pronuncie bien las palabras, sin exagerar.
• No siempre son personas que tengan buena dicción. Si tiene problemas para entender, pida repetir más lentamente.
• Trate de mantener el contacto visual en todo momento. Si apartas la mirada, la persona puede entender que la conversación ha terminado.
Personas con discapacidad intelectual
• Actúe siempre con naturalidad al dirigirse a la persona;
• Salude y despídase como lo haría con cualquier otra persona. No lo ignore;
• Preste atención y hable con normalidad;
• Déjelo hacer lo que pueda por sí mismo. Ayude solo cuando sea necesario, sin sobreproteger;
• No subestime su inteligencia. Estas personas pueden tardar más en aprender, pero pueden adquirir muchas habilidades intelectuales y sociales.
Consejos para relacionarnos con personas con discapacidad (1)
• Enfócate en la persona y no en la discapacidad
Las personas con habilidades diferentes comprenden más de lo que la gente cree. Por ello, hay que incluirlos en las conversaciones y, cuando hablemos directamente tratar de conectar con ellos o ellas.
• Trátalos según su edad, igual a los demás
Trátalas igual que tratarías, por ejemplo, a un niño o niña de su edad si comete un error o si tiene un comportamiento que merece ser festejado, esto último les brindará el estímulo que necesitan para no rendirse.
• No desean ser el centro de atención
Quieren ser incluidos como cualquier otra persona, por ejemplo, en el núcleo familiar. Evita la sobreprotección y el paternalismo: la persona es autónoma y si necesita ayuda, te la pedirá. En cualquier caso, pregunta antes de ayudar.
• Bríndale responsabilidades
Recuerda, incluirlas en diversas tareas para que no solo disfruten de los mismos derechos que el resto, sino también de responsabilidades y puedan recibir el mismo trato.
Referencias: 1. Personas con discapacidad, consejos para relacionarnos con ellas. Fundación Wiese. https://www.fundacionwiese.org/blog/es/personas-con-discapacidad-consejos-para-relacionarnos/ .Último acceso el 08 de noviembre del 2022.