¿Cuáles son los riesgos de la automedicación?

La automedicación consiste en tomar o aplicarse medicamentos, hierbas o remedios caseros por iniciativa propia o por consejo de otra persona sin supervisión médica

Publicado en: 31 de octubre de 2022  y atualizado en: 4 de noviembre de 2022
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

Según la necesidad de una receta médica, los medicamentos pueden clasificarse en los que requieren prescripción (deben ser recetados por un profesional de la salud) y los que son de venta sin receta (pueden comprarse directamente por los pacientes).

Los fármacos de venta sin receta permiten aliviar muchos síntomas molestos. Sin embargo, el empleo seguro de estos fármacos requiere conocimiento, sentido común y responsabilidad.

La automedicación consiste en tomar o aplicarse medicamentos, hierbas o remedios caseros por iniciativa propia o por consejo de otra persona. Automedicarse con productos que requieren prescripción, sin realizar la consulta a un profesional de la salud que haga un diagnóstico real de la enfermedad, extienda la prescripción médica y supervise el tratamiento, implica exponernos a efectos adversos, como dolor de cabeza, somnolencia, náuseas, diarrea, urticaria e incluso a consecuencias más graves. (1)

Al tomar medicinas sin control te expones a riesgos como: (2)

  • Reducción en la efectividad de los medicamentos al ser usados para casos en los que no es necesario.
  • Intoxicación y efectos secundarios perjudiciales para la salud. Hay medicinas que no se deben usar por condiciones médicas previas (si la persona sufre de la presión, por ejemplo) o si la mujer está embarazada o lactando.
  • Desarrollo de resistencia al medicamento, sobre todo a los antibióticos, pues al usarlos de manera descontrolada los microorganismos que provocan la enfermedad pueden volverse más fuertes y no ser eliminados con el tratamiento, por lo que el malestar persiste.
  • Un medicamento tomado equivocadamente podría enmascarar síntomas claves para el diagnóstico de enfermedades
  • Dependencia y adicción a los fármacos.
  • Agravamiento de la dolencia y, en algunos casos, hasta la muerte.

No debemos automedicarnos pese a:(2)

  • Presentar síntomas similares a determinada enfermedad.
  • El consejo de algún familiar o amigo acerca de la toma de un medicamento.
  • Que en publicidades se ofrezca el medicamento como garante de alivio automático.
  • Que haya tomado el medicamento con anterioridad y haya tenido efecto.

Aunque es muy fácil caer en la automedicación, conociendo los riesgos de automedicarse es menos probable que ocurra. 

 

Referencias: 1. Riesgos de la Automedicación. ESSALUD. http://portal.essalud.gob.pe/index.php/2021/03/13/cuales-son-los-riesgos-de-la-automedicacion/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=cuales-son-los-riesgos-de-la-automedicacion. Último acceso el 31 de octubre del 2022 2.Los peligros de automedicarse. Mayo Clinic. https://clinicamayo.com.ar/2018/08/24/automedicarse/. Último acceso el 31 de octubre del 2022.

Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?