6 recomendaciones alimentarias para pacientes diabéticos tipo 2

Publicado en: 4 de julio de 2023  y atualizado en: 5 de diciembre de 2023
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

Es bien sabido que el tratamiento de un paciente con diabetes tipo 2 tiene 3 patas y ninguna es más importante que otra. El control glucémico adecuado depende del balance entre: medicación, alimentación y actividad física. 

En esta oportunidad, haremos foco en 6 recomendaciones alimentarias para los pacientes con diabetes tipo 2.

Consumir hidratos de carbono de absorción lenta
Este tipo de hidratos de carbono se absorben lentamente, ya que son de estructura compleja y suelen estar en los alimentos junto con fibras alimenticias, que no son digeridas, pero frenan el ritmo de absorción de hidratos de carbono. Ejemplos de alimentos que los contienen: frutas, verduras de color, cereales integrales. La absorción lenta hace que la glucemia no se eleve bruscamente y, por tanto, no genere “picos importantes de insulina”.   

Consumir, preferentemente, proteínas saludables para el corazón
¿Por qué hablamos de proteínas “saludables para el corazón”? Porque uno de los órganos donde se manifiestan clínicamente las complicaciones de la diabetes es la enfermedad coronaria y suele ser la mayor responsable de la mortalidad en pacientes diabéticos. Estas proteínas suelen ser las que contienen los peces de agua fría como el salmón y la trucha; luego, el pollo y los cortes con poca grasa de cerdo y vaca. También se pueden tomar en cuenta las proteínas de los frutos secos y la clara de huevo.

Limitar ciertas comidas, particularmente perjudiciales para los pacientes con diabetes tipo 2
Algunos alimentos tienen grasas saturadas y/o trans (frituras, por ejemplo). Otros alimentos contienen hidratos de carbono que se absorben rápidamente (bebidas azucaradas, golosinas, azúcar agregado a las infusiones) o contienen hidratos de carbono de fácil absorción (arroz, tortas y otros productos de panadería). Es prudente limitar la cantidad de sal (menos de 4 gramos diarios) y reducir al máximo la ingesta de alcohol (aporta calorías y se transforma en triglicéridos). 

Usar la regla del plato para calcular las porciones en el almuerzo y la cena
Una forma sencilla de calcular las porciones de las comidas principales del día es la que se conoce como “regla del plato”. Tomar un plato de 15 cm de diámetro y dividirlo en cuatro secciones iguales. Dos de esas cuatro partes corresponden  a verduras de colores, una parte a proteínas y la cuarta parte a hidratos de carbono (preferentemente, granos integrales).

Planificar semanalmente las comidas
La gran ventaja de este método es no quedarse con hambre o no quedarse sin los alimentos adecuados; ambas situaciones llevan a comer “lo que no corresponde”. Además, permite comer variado, lo que permite un adecuado aporte de nutrientes y no tener que repetir todos los días la misma comida. Para facilitar el día a día, algunos alimentos se pueden freezar crudos, otros cocidos, hacer una cierta cantidad de huevos duros.  

Tener una tabla de equivalencias
Un elemento que ayuda mucho en la planificación semanal para no tener “deslices” en la dieta es disponer de una “tabla de equivalencias”, es decir, si no tengo huevos ¿con qué cantidad de otro alimento puedo reemplazarlo?. Por ejemplo: 1 taza de vegetales crudos se puede reemplazar por media taza de vegetales cocidos, una rebanada de pan se puede reemplazar por media taza de cereales o vegetales con almidón (papa, batata). 

Como comentamos al inicio, una forma de poder aumentar la cantidad de comida al final del día o de ciertos hidratos de carbono, es incrementar la actividad física. Sin embargo, esto debe hacerse bajo supervisión médica ya que, según la edad y el estado físico, es la cantidad y calidad de ejercicios los que son beneficiosos. 

Referencias Bibliográficas:

●        https://medlineplus.gov/spanish/diabeticdiet.html

●        https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/diabetes/in-depth/diabetes-diet/art-20044295

●        https://www.cdc.gov/diabetes/spanish/pdfs/resources/spanish-tasty-recipe-508.pdf

●        https://es.familydoctor.org/diabetes-y-nutricion/?adfree=true

●        Guías ALAD sobre el Diagnóstico, Control y Tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2 con Medicina Basada en la Evidencia. Edición 2019. Se puede consultar en https://www.revistaalad.com/guias/5600AX191_guias_alad_2019.pdf

Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?