¿Por qué estoy triste si
acabo de tener un bebé? 

Depresión postparto11

Después de que nace tu bebé, el instinto maternal se mezcla con una serie de emociones como alegría, encanto, amor, entrega, dedicación y felicidad por el recién nacido. Sin embargo, no todas experimentan lo mismo, hasta un 15% de la mujeres padecen una depresión postparto a nivel mundial. 

¿Qué es la depresión postparto y cómo la identifico? 11
Es un trastorno que se presenta después del parto y se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, pérdida de interés y disminución de algunas funciones cognitivas. La puedes identificar si presentas los siguientes síntomas:

Debes tener en cuenta que no siempre se manifiestan todos los síntomas, esta depresión puede iniciar con una melancolía o tristeza inexplicable. No debes sentirte culpable, estos sentimientos surgen sin poderlos controlar, lo que sí puedes controlar es acudir con tu médico tratante si sospechas que sufres esta aflicción, él te apoyará para conseguir la ayuda necesaria.

Alimentá a tu bebé de forma saludable¹²
La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y continuarla por el tiempo que te parezca adecuado. 

De igual manera, a partir de los seis meses sugiere introducir alimentos complementarios seguros y nutri-cionalmente adecuados.

 

Tené en cuenta las siguientes recomendaciones
para que la alimentación de tu bebé sea apropiada: 10

 

Preparate para el embarazo y cuídate
Antes y durante el embarazo aumentan los requerimientos nutricionales; atenderlos de manera adecuada ayudará al desarrollo del bebé.13
 
Para alcanzar las cantidades óptimas de nutrientes puedes ingerir un suplemento que te ayude a cubrir las necesidades nutricionales que tiene tu cuerpo antes y durante los primeros meses de la gestación. 
Importancia de la lactancia materna para tu bebé
La lactancia materna es importante durante los primeros seis meses de vida, ya que proporciona protección contra las infecciones gastrointestinales; además, al iniciarla de manera temprana (primera hora de vida) protege al recién nacido de infecciones y reduce la mortalidad neonatal.13

Referencia 
10. Garrido M, Rodríiguez A, Rodríguez R et al. El niño de 0 a 3 años Guía de Atención Temprana. [Internet]. Disponible en: https://orientacion.catedu.es/wp-content/uploads/2014/11/Gu%C3%ADa-ni%C3%B1o-0-a-3-a%C3%B1os-La-Rioja.pdf 11. Malpartida M. Depresión postparto en atención primaria. Revista Médica Sinergia 2020;5(2):e355 12. Control y seguimiento de la nutrición, el crecimiento y desarrollo de la niña y del niño menor de 5 años. México: Instituto Mexicano del Seguro Social; 2 de diciembre de 2015 13. Martínez RM, Jiménez A, Peral A et al. Importancia de la nutrición durante el embarazo. Impacto en la composición de la leche materna. Nutr Hosp 2020;37(2):38-42.

...